Ofereixo els meus serveis professionalss
DEFRANC CEVALLOS, DIMITRI NAGIB
Número de col·legiat/da: 23236-C
correu electrònic: dimitridefranc@hotmail.com
Mòbil: 695309061
Llicenciat / Graduat: LLICENCIATURA BIOLOGIA
Universitat: AUTONOMA DE BARCELONA
Any de Titulació: 2011
Data de col·legiació: 30/11/2025
Camps de coneixement
- Biologia General
Àmbit o sector professional
- 2. Recerca i desenvolupament no universitari / 2.1. Estudi i recerca d'organismes vius
2.1.5. Ecosistemes - 4. Producció/explotació
4.7. Jardineria - 4. Producció/explotació
4.14. Economia circular i sostenibilitat - 5. Control de qualitat/analítica / 5.2. Peritatges
5.2.1.Peritatges - 6. Assessoria i gestió / 6.1. Assessoria
6.1.3. Estudis Ecològics - 6. Assessoria i gestió / 6.1. Assessoria
6.1.5. Contaminació atmosfèrica, sòls i aigua - 6. Assessoria i gestió / 6.1. Assessoria
6.1.6. Restauració del Medi natural - 6. Assessoria i gestió / 6.1. Assessoria
6.1.10. Auditoria Mediambiental - 6. Assessoria i gestió / 6.1. Assessoria
6.1.13. Sistemes d'Informació Ambiental - 6. Assessoria i gestió / 6.2. Gestió
6.2.11. Prevenció de Riscos Naturals - 6. Assessoria i gestió / 6.2. Gestió
6.2.15. Contaminació agrícola, industrial i urbana - 6. Assessoria i gestió / 6.2. Gestió
6.2.16. Efectes i prevenció del canvi climàtic en el medi natural - 7. Informació/documentació/divulgació
7.1. Periodisme Científic i Divulgatiu - 7. Informació/documentació/divulgació
7.2. Fotografia Científica i Divulgativa
Més informació respecte a mi
Acerca de Dimitri Defranc
Dimitri Defranc Cevallos (Guayaquil, Ecuador) es biólogo por la Universidad Autónoma de Barcelona y máster en Comunicación Científica e Historia de la Ciencia (UV, UA, UMH), en este Máster obtuvo la mención especial por la Universidad Miguel Hernández de Elche. Máster Laboral en Postproducción Audiovisual. En 2024 pausó su doctorado en Historia de la Ciencia para poder conciliar sus actividades. Su investigación doctoral se centraba en la evolución de la empatía en los neandertales y la alteridad del Homo sapiens.
Actualmente se encuentra en la fase final de la edición de su segundo libro sobre la empatía, desde un punto de vista histórico y neurocientífico.
Durante su trayectoria académica, realizó su trabajo final de Máster sobre la imagen del experto activista en conflictos medioambientales, con enfoque en el caso ITT Yasuní en la selva amazónica de Ecuador. Con amplia experiencia profesional y compromiso cívico, Defranc se ha consolidado como un referente en el activismo socioambiental y de derechos de los animales. Ha trabajado en:
Obras sociales con los niños y niñas de la calle en la ciudad de Guayaquil-Ecuador finales de los noventa y principio de los dosmil.
Presidente de la Asociación Escuela de la Facultad de Medicina Veterinaria y delegado de la Misma Facultad a la Federación de Estudiantes Universitarios del Ecuador.
Activista en el reconocimiento de la Naturaleza como sujeto de derechos.
En 2008 fundó el diario digital Librered.net , que fue unos de los primeros medios digitales que de forma profesional le dio voz a más de 400 colectivos sociales en España.
Este diario fue clave en la denuncia del Golpe de estado en Honduras, ya que filtró Documentos claves venidos del Congreso y los altos mandos militares, gracias a las fuente de Defranc
Fue uno de los pioneros digitales en la denuncia sobre la precariedad de los migrantes en España.
Ganador del premio ex aequo en la categoría “Medio Ambiente” del XIX Certamen Innova-Emprende, organizado desde este Observatorio Ocupacional de la UMH en 2021.
Fundador de la Plataforma Animalista de Sant Cugat del Vallès.
Fue creador de un borrador de Proyecto de Ley para reformar la ley de extranjería junto con la FAIV (Federación de Inmigrantes del Vallès).
Trabajó por la inclusión de la sintiencia animal en la normativa municipal de Sant Cugat del Vallès, antes que en otras instituciones españolas.
La protección de perros de caza maltratados ante el Parlament de Catalunya.
Escritor de una columna de opinión en el Cugat.cat, medio público de Sant Cugat del Vallès.
Participó en las elecciones de Ecuador de 2023 apoyando la candidatura ecologista y a los activistas sociales que presentaron su propuesta para la Presidencia del país.
Fue concejal del Ayuntamiento de Sant Cugat del Vallés, candidato a la Alcaldía en 2023 y al Senado español por el Partido Animalista con el Medio Ambiente (PACMA). Como Concejal en el ayuntamiento de Sant Cugat del Vallès.
Colaboró en varias ocasiones con el medio Maldita, para luchar contra los bulos referentes a la migración.
Colaboró con medios como Rusia Today en Español, Kaos en la Red, Televisión Española, ha sido entrevistado como experto por medios como TV3 de Cataluña.
Ha dado charlas sobre antropología en varias universidades siendo el caso de Guayaquil y Oaxaca en México.
Actualmente asesora a varias organizaciones medioambientales, de derechos civiles y de protección animal de los abusos de las administraciones y los grandes intereses económicos, algunos ejemplos son;
Un caso es que asesora al Partido Ecologista con el Medioambiente.
Asociación de vecinos de Baleares, posicionada contra los cruceros contaminantes.
Asesora en temas biológicos a la Fundación el Hogar en VIC.
Acciones por la conservación del lobo íberico.
Asesoramiento para evitar la destrucción de ecosistemas con otras organizaciones.
Durante su periodo como concejal (2015-2019), promovió proyectos medioambientales y de bienestar animal y por las personas.
Dentro de su obras relevantes; es autor del Manual de Osteometría Ilustrada (2023) y del informe sobre la situación del lobo ibérico en Asturias en (2025), además de su tesis del masterado sobre la Imagen del experto activista en conflictos medioambientales en el caso del ITT Yasuní en Ecuador, ahora estamos esperando su último trabajo, para la editorial MacGraw Hills sobre empatía y neurociencias.
También ha trabajado en consultoría ambiental, comunicación científica y mediación intercultural. Actualmente vive en Sant Cugat del Vallès (Barcelona) y trabaja en calidad y medio ambiente para una empresa transnacional con sede en Holanda.
Es miembro de la Asociación Catalana de Comunicación Científica, y de la Asociación Internacional Ecologista de Sant Cugat.
Entre sus hobbies principales están; limpiar de plásticos las playas de las costas de Cataluña, dar conferencias sobre medioambiente y elaborar videos de comunicación científica con IA.
https://www.tiktok.com/@dimitridefranc
https://www.instagram.com/dimitridefranc
https://www.youtube.com/@dimitridefranc31416
Dimitri Defranc Cevallos (Guayaquil, Ecuador) es biólogo por la Universidad Autónoma de Barcelona y máster en Comunicación Científica e Historia de la Ciencia (UV, UA, UMH), en este Máster obtuvo la mención especial por la Universidad Miguel Hernández de Elche. Máster Laboral en Postproducción Audiovisual. En 2024 pausó su doctorado en Historia de la Ciencia para poder conciliar sus actividades. Su investigación doctoral se centraba en la evolución de la empatía en los neandertales y la alteridad del Homo sapiens.
Actualmente se encuentra en la fase final de la edición de su segundo libro sobre la empatía, desde un punto de vista histórico y neurocientífico.
Durante su trayectoria académica, realizó su trabajo final de Máster sobre la imagen del experto activista en conflictos medioambientales, con enfoque en el caso ITT Yasuní en la selva amazónica de Ecuador. Con amplia experiencia profesional y compromiso cívico, Defranc se ha consolidado como un referente en el activismo socioambiental y de derechos de los animales. Ha trabajado en:
Obras sociales con los niños y niñas de la calle en la ciudad de Guayaquil-Ecuador finales de los noventa y principio de los dosmil.
Presidente de la Asociación Escuela de la Facultad de Medicina Veterinaria y delegado de la Misma Facultad a la Federación de Estudiantes Universitarios del Ecuador.
Activista en el reconocimiento de la Naturaleza como sujeto de derechos.
En 2008 fundó el diario digital Librered.net , que fue unos de los primeros medios digitales que de forma profesional le dio voz a más de 400 colectivos sociales en España.
Este diario fue clave en la denuncia del Golpe de estado en Honduras, ya que filtró Documentos claves venidos del Congreso y los altos mandos militares, gracias a las fuente de Defranc
Fue uno de los pioneros digitales en la denuncia sobre la precariedad de los migrantes en España.
Ganador del premio ex aequo en la categoría “Medio Ambiente” del XIX Certamen Innova-Emprende, organizado desde este Observatorio Ocupacional de la UMH en 2021.
Fundador de la Plataforma Animalista de Sant Cugat del Vallès.
Fue creador de un borrador de Proyecto de Ley para reformar la ley de extranjería junto con la FAIV (Federación de Inmigrantes del Vallès).
Trabajó por la inclusión de la sintiencia animal en la normativa municipal de Sant Cugat del Vallès, antes que en otras instituciones españolas.
La protección de perros de caza maltratados ante el Parlament de Catalunya.
Escritor de una columna de opinión en el Cugat.cat, medio público de Sant Cugat del Vallès.
Participó en las elecciones de Ecuador de 2023 apoyando la candidatura ecologista y a los activistas sociales que presentaron su propuesta para la Presidencia del país.
Fue concejal del Ayuntamiento de Sant Cugat del Vallés, candidato a la Alcaldía en 2023 y al Senado español por el Partido Animalista con el Medio Ambiente (PACMA). Como Concejal en el ayuntamiento de Sant Cugat del Vallès.
Colaboró en varias ocasiones con el medio Maldita, para luchar contra los bulos referentes a la migración.
Colaboró con medios como Rusia Today en Español, Kaos en la Red, Televisión Española, ha sido entrevistado como experto por medios como TV3 de Cataluña.
Ha dado charlas sobre antropología en varias universidades siendo el caso de Guayaquil y Oaxaca en México.
Actualmente asesora a varias organizaciones medioambientales, de derechos civiles y de protección animal de los abusos de las administraciones y los grandes intereses económicos, algunos ejemplos son;
Un caso es que asesora al Partido Ecologista con el Medioambiente.
Asociación de vecinos de Baleares, posicionada contra los cruceros contaminantes.
Asesora en temas biológicos a la Fundación el Hogar en VIC.
Acciones por la conservación del lobo íberico.
Asesoramiento para evitar la destrucción de ecosistemas con otras organizaciones.
Durante su periodo como concejal (2015-2019), promovió proyectos medioambientales y de bienestar animal y por las personas.
Dentro de su obras relevantes; es autor del Manual de Osteometría Ilustrada (2023) y del informe sobre la situación del lobo ibérico en Asturias en (2025), además de su tesis del masterado sobre la Imagen del experto activista en conflictos medioambientales en el caso del ITT Yasuní en Ecuador, ahora estamos esperando su último trabajo, para la editorial MacGraw Hills sobre empatía y neurociencias.
También ha trabajado en consultoría ambiental, comunicación científica y mediación intercultural. Actualmente vive en Sant Cugat del Vallès (Barcelona) y trabaja en calidad y medio ambiente para una empresa transnacional con sede en Holanda.
Es miembro de la Asociación Catalana de Comunicación Científica, y de la Asociación Internacional Ecologista de Sant Cugat.
Entre sus hobbies principales están; limpiar de plásticos las playas de las costas de Cataluña, dar conferencias sobre medioambiente y elaborar videos de comunicación científica con IA.
https://www.tiktok.com/@dimitridefranc
https://www.instagram.com/dimitridefranc
https://www.youtube.com/@dimitridefranc31416