MASO I PLANAS, ALBERT
Número de col·legiat/da: 07353-C
correu electrònic: natura@albertmaso.com
Mòbil: 636216898
Llicenciat / Graduat: LLICENCIATURA BIOLOGIA
Universitat: BARCELONA
Any de Titulació: 1989
Data de col·legiació: 31/03/1990
Camps de coneixement
- Altres relacionats amb la Biologia
- Ecologia (inclou Limnologia, Oceanografia, Midi Terrestre, Edafologia, etc.)
Àmbit o sector professional
- 7. Informació/documentació/divulgació
7.2. Fotografia Científica i Divulgativa
Perfil Professional
Licenciado en Biología por UB, doctor en Ecología y Evolución (director: Ramon Margalef). Investigaciones: biogeografía, faunística, taxonomía, morfología (microscopio electrónico scanning), generación nuevas especies por duplicación celular...
Profesor de Fotografía macro, micro, fauna, paisaje, científica, técnica y forense del Centro Tecnologías Avanzadas, UNESCO, IEFC, Nikon school, plataforma Witcamp, CITM (UPC), museos, escuelas, jardines botánicos, universidades, algunas internacionales.
Fundador de: Sociedad Catalana Fotógrafos Naturaleza, Vision Agency, AEFONA, Sociedad Catalana Lepidopterología, Naturaleza salvaje, Asociación Española Técnicos Especialistas Fotografía Científica, International Wildlife Photography Society.
Coordinador de AUSTRALphoto, guía de safaris al Kruger NP, Yellowstone, Cuba, Ruta seda, Rif.
Archivo: 100.000 imágenes (50 países), 15 premios (fotografía, biología), 30 congresos (10 países), 12 exposiciones (Museo Ciencia, Sonimag…).
Elaborando Fauna I Enllaç d'interès
Profesor de Fotografía macro, micro, fauna, paisaje, científica, técnica y forense del Centro Tecnologías Avanzadas, UNESCO, IEFC, Nikon school, plataforma Witcamp, CITM (UPC), museos, escuelas, jardines botánicos, universidades, algunas internacionales.
Fundador de: Sociedad Catalana Fotógrafos Naturaleza, Vision Agency, AEFONA, Sociedad Catalana Lepidopterología, Naturaleza salvaje, Asociación Española Técnicos Especialistas Fotografía Científica, International Wildlife Photography Society.
Coordinador de AUSTRALphoto, guía de safaris al Kruger NP, Yellowstone, Cuba, Ruta seda, Rif.
Archivo: 100.000 imágenes (50 países), 15 premios (fotografía, biología), 30 congresos (10 países), 12 exposiciones (Museo Ciencia, Sonimag…).
Elaborando Fauna I Enllaç d'interès
Més informació respecte a mi
Nacido en Mataró, es licenciado en Biología por la Universidad de Barcelona (UB), y doctorado en Ecología y Evolución (2017). La tesis fue dirigida inicialmente por el Dr. Ramon Margalef y finalmente por los doctores Joaquim Baixeras y Javier Romero- en el Departament d’Ecologia. Lo esencial de la investigación es la demostración de que es posible la generación de nuevas especies de mariposas por duplicación celular (publicado parcialmente en Arthropod Structure and Development).
En la Facultad de Geografía e Historia (UB) realizó el 1er ciclo (del 1º al 3er curso de la carrera) de Antropología cultural (1979-1982).
Profesor de Zoología y de Fotografía científica, técnica, de Macro y de Naturaleza (paisaje y fauna) en el Museu de la Ciència de Barcelona, la UNESCO, Institut d’Estudis Fotogràfics de Catalunya (donde dirigió varios trabajos de fin de carrera), Nikon School (Madrid & Barcelona), Centre d’Estudis de la Generalitat, CEIDA (Centro de extensión universitaria e divulgación ambiental de Galicia), Centre d’Estudis del Video i la Imatge, Eco-museu d’Esterri d’Àneu, Centre Excursionista de Catalunya, Parque Zoológico de Barcelona, Institució Catalana d’Història Natural, Pro 40-Vision, Centro Andaluz de Fotografía (CAF, Almería), Can Deu (Sabadell), Museu de Ciències Naturals de Barcelona, de Tremp, de Mataró… y Centro de Tecnologías Avanzadas (CTA, Zaragoza). Profesor presencial y on-line desde su fundación (1994) de Fotografía Técnico-Científica del Centre de la Imatge i Tecnologia Multimedia (CITM de Terrassa, UPC: 2002-2014), escuela oficial de fotografía; en la que ha dirigido trabajos de fin de grado. Profesor del curso de Experto Universitario en Fotografía y comunicación gráfica (UNIA), así como del Postgrado de Fotografía digital (La Salle-Universitat Ramon Llull) y del curso online dirigido por José Benito Ruiz. También ha impartido cursos en Foto K y Casanova Foto (Barcelona), en el Museu de Ciències Naturals de Granollers y en los jardines botánicos de Valencia, Barcelona y Marimurtra, así como en las universidades de Vigo, Barcelona (UB), Cantabria (Aula de Fotografía), Valencia, las autónomas de Madrid (UAM) y de Barcelona (UAB), las de verano de Prada, Francia (Universitat Catalana d’Estiu), la Universidad Internacional de Andalucía (La Rábida)… En 2005 participó como ponente en el 1er taller de Fotografía de naturaleza de Cuba, en el P.N. Guanahacabibes (reserva de la biosfera). Profesor del III Postgrado internacional de Imagen Científica (univ. Alcalá de Henares, 2018) y de la Universidad Internacional de La Rápita (Huelva) en la década de 2010.
Ha realizado trabajos de investigación: de Ecología, dirigido por el Dr. Antoni Escarré, en la sierra de Espuña (1978-1979); de biogeografía y distribución cartográfica, dirigido por el Dr. Ramon Margalef (1989-1996); de Morfología con Microscopio Electrónico de Scanning, con el Dr. Enric Ribes y la Dra. Mercè Durfort (1982-1995); y numerosos de taxonomía, faunística, etología, migraciones... desde 1974, publicando más de un centenar de artículos y notas en revistas especializadas nacionales y extranjeras. Miembro de 12 asociaciones naturalistas y fotográficas, entre ellas la Societat Catalana d’Herpetologia y la Asociación Herpetológica Española. Es socio fundador de la Asociación Española de Técnicos Especialistas en Fotografía Científica, de la Societat Catalana de Lepidopterologia, de Vision Agency (en 1993, siendo director técnico hasta 1996), de la Asociación Española de Fotógrafos de Naturaleza, la Societat Catalana de Fotògrafs de Natura y de la International Wildlife Photography Society.
Ha impartido más de 200 conferencias, cursos y talleres en numerosas entidades, incluyendo las antes citadas, el planetario de Castellón, el aula de cultura del CAM (Caja de Ahorros del Mediterráneo), red de bibliotecas de Barcelona, Gris-Art, Sonimag, Museu Darder (Banyoles), Museu de Ciències Naturals de Granollers, centro cultural de Yecla (Murcia)... así como ciclos de sesiones sobre la naturaleza de Cuba y Sudáfrica en el Museo de Zoología de Barcelona y en Cosmocaixa. Ha organizado y moderado diversas mesas redondas en congresos internacionales sobre las perspectivas de la fotografía digital, la sexta extinción, el cambio climático, etc. incluyendo una conferencia con el Dr. Jordi Sabater Pi. Ha participado en unos 30 congresos internacionales de 12 países (Cambridge, Wageningen, Lisboa, Budapest, San Remo, Madrid, Calp, Guanahacabibes, Lunz am See, Helsinki, Brno...) En el certamen Fotonature (La Palma, 2010) fue uno de los ponentes invitados, junto con David Griffin y Kathy Moran (director de fotografía y editora jefe de National Geographic, en Washington DC) y otros especialistas en fotografía de Naturaleza y viajes. En el certamen Sonimag-2013 realizó una master class y tuvo la exposición de fotos de gran formato “Texturas”: 40 imágenes de Macro de detalles de mariposas y otros insectos. Participó en Montphoto-Fest (2013), coincidiendo con Sadie Quarrier (editora gráfica de National Geographic en Washington), así como en Fotogenio-2014 coincidiendo con Sebastiao Salgado y en Montphoto-Fest (2016) con una proyección sobre la Sabana africana, coincidiendo con Neil Aldridge, Jan van der Greef, Neil Osborne, Laurie Campbell… Ha participado varias veces en la Foto-week de Casanova Foto.
Posee un archivo de más de 100.000 imágenes de naturaleza y ha obtenido 18 de premios de fotografía y de biología, entre ellos el del 50 aniversario de los estudios de Biología (Colegio Oficial de Biólogos). También ha sido jurado en diversos concursos fotográficos. Ha efectuado diversas expediciones, destacando las del Magreb, Europa (occidental y oriental), islas Canarias, Escandinavia, Malawi, Botsuana, Islandia, Marruecos, Argelia, Túnez, India y, sobre todo, América del Norte, Caribe y África meridional: desierto del Namib, Etosha, Kruger, Kalahari, región de El Cabo... Fue fotógrafo acompañante en viajes para Clickdreaming (Tanzania, Botsuana, Estambul, Cuba, Islandia, Laponia). Por encargo del Museu d’Història de Barcelona, durante 12 años ha realizado las fotografías macro de las pinturas murales de la capilla de San Miguel del Monasterio de Pedralbes. Participó en el ciclo de fotografía aplicada a la investigación del Hospital Gregorio Marañón y organizó el II Congreso Nacional de Fotografía Científica. Actualmente es guía fotográfico de las agencias AUSTRALphoto, Rift Valley Expeditions, Descubrir Tours, Hidden Travel, Muafrika y Aethnic en los viajes a Masai Mara (Kenya), Namibia, Cuba y Kruger National Park.
Ha realizado numerosas exposiciones. Exclusivamente suyas son: La naturaleza a través de la Fotografía Macro (1988), KALAHARI, el desierto rojo (1996), Fotografiando la Naturaleza (2001) y KRUGER, safari en el corazón de Sudáfrica (2005). Ha participado en 8 exposiciones de biología y fotografía (incluyendo el extranjero, como Villeneuve de la Rivière) y en dos muy grandes inauguradas en Cosmocaixa (Barcelona): Mariposas y Esencias y fragancias naturales. Estas dos itineraron por todo el país durante años. Desde 2015 ha colaborado con el equipo de realización del Centro de Ciencia de Luanda (Angola), interrumpido por la pandemia y reemprendido en 2021. Participó especialmente en las salas MIM (cuerpo humano) y ETU (el territorio de Angola). En 2023 se inauguró parcialmente y en 2025 se ultimaron las dos últimas salas: la de dinosaurios y el planetario. Además, ha colaborado especialmente en el Borboletário, un proyecto en fase de elaboración para el que, en enero de 2025, ha realizado una estancia en Luanda: es un edificio anexo al museo, en el que el visitante se encontrará con numerosas mariposas revoloteando a su alrededor.
Autor/coautor de la redacción de capítulos y de fotografías (algunas en portada) en más de 20 libros y enciclopedias: Història Natural dels PP.CC., Fotosfera, Gran Enciclopèdia Catalana, Odisea, El patrimoni natural d’Andorra, Biosfera, Rutas para fotografiar la naturaleza, Handbook of the Birds of the World, Handbook of the Mammals of the World... ha escrito 150 artículos de divulgación científica, aparecidos en 20 revistas, en algunas con secciones fijas como columnista: Investigación y Ciencia (Scientific American), Mundo Científico (la Recherche), Naturaleza salvaje, Atzavara, Quo, Muy interesante, Geo, suplementos de ciencia de La Vanguardia, Avui y El País, Reptilia, Cingles, Ciencia & Vida, Nostra Terra, Foto-Sistema magazine, Integral, Xarxa, Àrnica, Rutas & Aventura, Descobrir Catalunya, Ciència, Altair, Mètode (durante 40 números realizó la sección Instants de Natura y actualmente Jo i altres animals), National Geographic...
Autor/coautor de una decena de libros, entre los que destacan: La vida de les papallones (1985), Fotografía (en dos idiomas: 1995 y 1996), Observar mariposas (1997), Kalahari, el desierto rojo (1998), Guía de las aves de la Península Ibérica y Baleares (1999), la obra de 40 fascículos El mundo de los animales (2000-2001, traducida al polaco) de National Geographic Society, la de 30 fascículos Domina y disfruta la fotografía digital (Multimedia, 2003-2004; dirigida por Hugo Rodríguez), Mariposas, de 50 fascículos (RBA, 2008-2009, traducida al portugués) y la guía de campo Anfibios y reptiles de la Península Ibérica, Baleares y Canarias (Omega, 2011). Actualmente está escribiendo un libro sobre fotografía de la Naturaleza (Instants de Natura) y un volumen de Fauna Ibérica, por encargo del Consejo Superior de Investigaciones (CSIC), para el que realizó una estancia en el Department of Entomology, del British Museum of Natural History, en Londres. También está realizando el libro “MACRO, fotografía de aproximación” y “LA LLAMADA DE ÁFRICA, la vida salvaje en la sabana africana”.
Ha realizado la corrección científica y la adaptación a la Península Ibérica de la guía BIRDS of Britain and Europe, de la Royal Society for the Protection of Birds (de Rob Hume), así como de 7 libros suizos (Delachaux et Niestlé): Le loup, La chouette effraie, Le chamois et l’isard, Le sanglier, Le Renard, Le faucon pèlerin y La chouette d'Athéna. Redactor de diversos CD-ROMs de Naturaleza y numerosas reseñas de libros, ha colaborado como presentador y guionista de programas de TV (Què qui com, Redes, Col·leccionistes, etc.). Ha traducido del italiano parte de La Enziclopedia della Scienza (Ed. Salvat) y del francés, numerosos artículos de la Recherche. Ha colaborado durante 6 años con el Ministerio de Educación y Ciencia como experto en la elaboración de planes de estudio de FP de Fotografía.
Asesor científico de Weldon Owen (Exploradores), Simposium Internacional de Naturaleza y Fotografía (9 ediciones), Ed. Thema, Naturaleza salvaje (28 números), RBA Editores, Nostra Terra, Ed. Omega, EDC Natura, la serie de artrópodos BICHOS de RBA (120 fascículos, aparecidos en numerosos países y traducidos a varios idiomas, 2006-2025), concurso Montphoto, el libro Inspirados por la Naturaleza, Ed. Blume, Iris, Mundo Científico, del proyecto Mirada salvaje (libro. exposición y web de Andoni Canela), Guía de identificación de los mamíferos del Sur de África, así como de National Geographic (1997-2025).
natura@albertmaso.com
www.albertmaso.com
+34 636 216 898
Enllaç d'interès
En la Facultad de Geografía e Historia (UB) realizó el 1er ciclo (del 1º al 3er curso de la carrera) de Antropología cultural (1979-1982).
Profesor de Zoología y de Fotografía científica, técnica, de Macro y de Naturaleza (paisaje y fauna) en el Museu de la Ciència de Barcelona, la UNESCO, Institut d’Estudis Fotogràfics de Catalunya (donde dirigió varios trabajos de fin de carrera), Nikon School (Madrid & Barcelona), Centre d’Estudis de la Generalitat, CEIDA (Centro de extensión universitaria e divulgación ambiental de Galicia), Centre d’Estudis del Video i la Imatge, Eco-museu d’Esterri d’Àneu, Centre Excursionista de Catalunya, Parque Zoológico de Barcelona, Institució Catalana d’Història Natural, Pro 40-Vision, Centro Andaluz de Fotografía (CAF, Almería), Can Deu (Sabadell), Museu de Ciències Naturals de Barcelona, de Tremp, de Mataró… y Centro de Tecnologías Avanzadas (CTA, Zaragoza). Profesor presencial y on-line desde su fundación (1994) de Fotografía Técnico-Científica del Centre de la Imatge i Tecnologia Multimedia (CITM de Terrassa, UPC: 2002-2014), escuela oficial de fotografía; en la que ha dirigido trabajos de fin de grado. Profesor del curso de Experto Universitario en Fotografía y comunicación gráfica (UNIA), así como del Postgrado de Fotografía digital (La Salle-Universitat Ramon Llull) y del curso online dirigido por José Benito Ruiz. También ha impartido cursos en Foto K y Casanova Foto (Barcelona), en el Museu de Ciències Naturals de Granollers y en los jardines botánicos de Valencia, Barcelona y Marimurtra, así como en las universidades de Vigo, Barcelona (UB), Cantabria (Aula de Fotografía), Valencia, las autónomas de Madrid (UAM) y de Barcelona (UAB), las de verano de Prada, Francia (Universitat Catalana d’Estiu), la Universidad Internacional de Andalucía (La Rábida)… En 2005 participó como ponente en el 1er taller de Fotografía de naturaleza de Cuba, en el P.N. Guanahacabibes (reserva de la biosfera). Profesor del III Postgrado internacional de Imagen Científica (univ. Alcalá de Henares, 2018) y de la Universidad Internacional de La Rápita (Huelva) en la década de 2010.
Ha realizado trabajos de investigación: de Ecología, dirigido por el Dr. Antoni Escarré, en la sierra de Espuña (1978-1979); de biogeografía y distribución cartográfica, dirigido por el Dr. Ramon Margalef (1989-1996); de Morfología con Microscopio Electrónico de Scanning, con el Dr. Enric Ribes y la Dra. Mercè Durfort (1982-1995); y numerosos de taxonomía, faunística, etología, migraciones... desde 1974, publicando más de un centenar de artículos y notas en revistas especializadas nacionales y extranjeras. Miembro de 12 asociaciones naturalistas y fotográficas, entre ellas la Societat Catalana d’Herpetologia y la Asociación Herpetológica Española. Es socio fundador de la Asociación Española de Técnicos Especialistas en Fotografía Científica, de la Societat Catalana de Lepidopterologia, de Vision Agency (en 1993, siendo director técnico hasta 1996), de la Asociación Española de Fotógrafos de Naturaleza, la Societat Catalana de Fotògrafs de Natura y de la International Wildlife Photography Society.
Ha impartido más de 200 conferencias, cursos y talleres en numerosas entidades, incluyendo las antes citadas, el planetario de Castellón, el aula de cultura del CAM (Caja de Ahorros del Mediterráneo), red de bibliotecas de Barcelona, Gris-Art, Sonimag, Museu Darder (Banyoles), Museu de Ciències Naturals de Granollers, centro cultural de Yecla (Murcia)... así como ciclos de sesiones sobre la naturaleza de Cuba y Sudáfrica en el Museo de Zoología de Barcelona y en Cosmocaixa. Ha organizado y moderado diversas mesas redondas en congresos internacionales sobre las perspectivas de la fotografía digital, la sexta extinción, el cambio climático, etc. incluyendo una conferencia con el Dr. Jordi Sabater Pi. Ha participado en unos 30 congresos internacionales de 12 países (Cambridge, Wageningen, Lisboa, Budapest, San Remo, Madrid, Calp, Guanahacabibes, Lunz am See, Helsinki, Brno...) En el certamen Fotonature (La Palma, 2010) fue uno de los ponentes invitados, junto con David Griffin y Kathy Moran (director de fotografía y editora jefe de National Geographic, en Washington DC) y otros especialistas en fotografía de Naturaleza y viajes. En el certamen Sonimag-2013 realizó una master class y tuvo la exposición de fotos de gran formato “Texturas”: 40 imágenes de Macro de detalles de mariposas y otros insectos. Participó en Montphoto-Fest (2013), coincidiendo con Sadie Quarrier (editora gráfica de National Geographic en Washington), así como en Fotogenio-2014 coincidiendo con Sebastiao Salgado y en Montphoto-Fest (2016) con una proyección sobre la Sabana africana, coincidiendo con Neil Aldridge, Jan van der Greef, Neil Osborne, Laurie Campbell… Ha participado varias veces en la Foto-week de Casanova Foto.
Posee un archivo de más de 100.000 imágenes de naturaleza y ha obtenido 18 de premios de fotografía y de biología, entre ellos el del 50 aniversario de los estudios de Biología (Colegio Oficial de Biólogos). También ha sido jurado en diversos concursos fotográficos. Ha efectuado diversas expediciones, destacando las del Magreb, Europa (occidental y oriental), islas Canarias, Escandinavia, Malawi, Botsuana, Islandia, Marruecos, Argelia, Túnez, India y, sobre todo, América del Norte, Caribe y África meridional: desierto del Namib, Etosha, Kruger, Kalahari, región de El Cabo... Fue fotógrafo acompañante en viajes para Clickdreaming (Tanzania, Botsuana, Estambul, Cuba, Islandia, Laponia). Por encargo del Museu d’Història de Barcelona, durante 12 años ha realizado las fotografías macro de las pinturas murales de la capilla de San Miguel del Monasterio de Pedralbes. Participó en el ciclo de fotografía aplicada a la investigación del Hospital Gregorio Marañón y organizó el II Congreso Nacional de Fotografía Científica. Actualmente es guía fotográfico de las agencias AUSTRALphoto, Rift Valley Expeditions, Descubrir Tours, Hidden Travel, Muafrika y Aethnic en los viajes a Masai Mara (Kenya), Namibia, Cuba y Kruger National Park.
Ha realizado numerosas exposiciones. Exclusivamente suyas son: La naturaleza a través de la Fotografía Macro (1988), KALAHARI, el desierto rojo (1996), Fotografiando la Naturaleza (2001) y KRUGER, safari en el corazón de Sudáfrica (2005). Ha participado en 8 exposiciones de biología y fotografía (incluyendo el extranjero, como Villeneuve de la Rivière) y en dos muy grandes inauguradas en Cosmocaixa (Barcelona): Mariposas y Esencias y fragancias naturales. Estas dos itineraron por todo el país durante años. Desde 2015 ha colaborado con el equipo de realización del Centro de Ciencia de Luanda (Angola), interrumpido por la pandemia y reemprendido en 2021. Participó especialmente en las salas MIM (cuerpo humano) y ETU (el territorio de Angola). En 2023 se inauguró parcialmente y en 2025 se ultimaron las dos últimas salas: la de dinosaurios y el planetario. Además, ha colaborado especialmente en el Borboletário, un proyecto en fase de elaboración para el que, en enero de 2025, ha realizado una estancia en Luanda: es un edificio anexo al museo, en el que el visitante se encontrará con numerosas mariposas revoloteando a su alrededor.
Autor/coautor de la redacción de capítulos y de fotografías (algunas en portada) en más de 20 libros y enciclopedias: Història Natural dels PP.CC., Fotosfera, Gran Enciclopèdia Catalana, Odisea, El patrimoni natural d’Andorra, Biosfera, Rutas para fotografiar la naturaleza, Handbook of the Birds of the World, Handbook of the Mammals of the World... ha escrito 150 artículos de divulgación científica, aparecidos en 20 revistas, en algunas con secciones fijas como columnista: Investigación y Ciencia (Scientific American), Mundo Científico (la Recherche), Naturaleza salvaje, Atzavara, Quo, Muy interesante, Geo, suplementos de ciencia de La Vanguardia, Avui y El País, Reptilia, Cingles, Ciencia & Vida, Nostra Terra, Foto-Sistema magazine, Integral, Xarxa, Àrnica, Rutas & Aventura, Descobrir Catalunya, Ciència, Altair, Mètode (durante 40 números realizó la sección Instants de Natura y actualmente Jo i altres animals), National Geographic...
Autor/coautor de una decena de libros, entre los que destacan: La vida de les papallones (1985), Fotografía (en dos idiomas: 1995 y 1996), Observar mariposas (1997), Kalahari, el desierto rojo (1998), Guía de las aves de la Península Ibérica y Baleares (1999), la obra de 40 fascículos El mundo de los animales (2000-2001, traducida al polaco) de National Geographic Society, la de 30 fascículos Domina y disfruta la fotografía digital (Multimedia, 2003-2004; dirigida por Hugo Rodríguez), Mariposas, de 50 fascículos (RBA, 2008-2009, traducida al portugués) y la guía de campo Anfibios y reptiles de la Península Ibérica, Baleares y Canarias (Omega, 2011). Actualmente está escribiendo un libro sobre fotografía de la Naturaleza (Instants de Natura) y un volumen de Fauna Ibérica, por encargo del Consejo Superior de Investigaciones (CSIC), para el que realizó una estancia en el Department of Entomology, del British Museum of Natural History, en Londres. También está realizando el libro “MACRO, fotografía de aproximación” y “LA LLAMADA DE ÁFRICA, la vida salvaje en la sabana africana”.
Ha realizado la corrección científica y la adaptación a la Península Ibérica de la guía BIRDS of Britain and Europe, de la Royal Society for the Protection of Birds (de Rob Hume), así como de 7 libros suizos (Delachaux et Niestlé): Le loup, La chouette effraie, Le chamois et l’isard, Le sanglier, Le Renard, Le faucon pèlerin y La chouette d'Athéna. Redactor de diversos CD-ROMs de Naturaleza y numerosas reseñas de libros, ha colaborado como presentador y guionista de programas de TV (Què qui com, Redes, Col·leccionistes, etc.). Ha traducido del italiano parte de La Enziclopedia della Scienza (Ed. Salvat) y del francés, numerosos artículos de la Recherche. Ha colaborado durante 6 años con el Ministerio de Educación y Ciencia como experto en la elaboración de planes de estudio de FP de Fotografía.
Asesor científico de Weldon Owen (Exploradores), Simposium Internacional de Naturaleza y Fotografía (9 ediciones), Ed. Thema, Naturaleza salvaje (28 números), RBA Editores, Nostra Terra, Ed. Omega, EDC Natura, la serie de artrópodos BICHOS de RBA (120 fascículos, aparecidos en numerosos países y traducidos a varios idiomas, 2006-2025), concurso Montphoto, el libro Inspirados por la Naturaleza, Ed. Blume, Iris, Mundo Científico, del proyecto Mirada salvaje (libro. exposición y web de Andoni Canela), Guía de identificación de los mamíferos del Sur de África, así como de National Geographic (1997-2025).
natura@albertmaso.com
www.albertmaso.com
+34 636 216 898
Enllaç d'interès